La Paz, 5 Nov (Radio Splendid).- Diversos sectores sociales del país alistan sus demandas para presentarlas al presidente electo, Luis Arce Catacora, tal es el caso, de la Confederación Nacional de Micros y Pequeños Empresarios del país que plantea una inyección económica de por lo menos 1.500 millones de dólares americanos que establezca un año de gracia.
“A la brevedad posible estamos exigiendo una inyección económica mínimo de 1.500 millones de dólares para el sector productico que abastezca con un año de gracia, 5 años del periodo de crédito y un interés de 3 a 5 por ciento anual, esas son las nuevas medidas que debe tomar en cuenta el nuevo gobierno, es un reto”, argumentó Conde .
Asimismo, afirmó que hasta la fecha, se cerraron 120.000 unidades productivas en todo el país; ahora estas personas que dejaron de tener su microempresa, se dedican a trabajar en el comercio informal.
“120.000 unidades productivas en quiebra o cerradas entre empresas formales e informales, eso ha generado un desempleo de por lo menos 350 mil empleos que han quedado acéfalos y es agente que ha perdido su empleo es sobrevivir volverse comerciante y vender en el mercado informal, si vemos por en la Comercio, en el mismo Prado, en La Ceja en la 16 de Julio, el comercio informal ha crecido mucho”, lamentó el dirigente de Conamype.
Sino existe una reactivación económica a favor de este sector, está en riesgo el cierre de al menos 200.000 micro y pequeñas empresas.