La Paz, 25 sep (Radio Splendid).- Ante la presencia de ciudadanos venezolanos y venezolanas en tierra boliviana, quienes optaron por nuestro país para lograr mejor condición de vida; unos, piden limosna en las calles y otros se dedicaron a robar para sobrevivir y llevar alimentos a su familia.
Estas personas también se encuentran en la urbe alteña y en este día, se llevó adelante una reunión y verificación interinstitucional de documentación migratoria de residentes venezolanos, con la participación de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana El Alto, la Dirección General de trata y tráfico de personas, Migración, Defensoria de la niñez y adolescencia y la Fundación Munasim Kullaquita.
«Aquellos ciudadanos venezolanos tienen dos caminos, uno, acudir a migración para que regularicen sus datos migratorios y por otro lado están las instituciones como Munasim Kullakita , quien junto a Conare realiza la autorización de una estadía legal para estas personas», enfatizó el Cap. Dorian Ulloa, secretario Municipal de Seguridad Ciudadana de El Alto.
Asimismo informó que ya se tiene un cronograma para los controles respectivos a partir de la fecha y se les exigirá la documentación necesaria. Los niños que se encuentren junto a los venezolanos y no porten su documento personal, serán remitidos a la Defensoría de la Niñez y Adolescencia de El Alto.
Por su lado,la representante de la Fundación Munasim Kullakita, aseguró que viabilizarán los documentos de los venezolanos, el cual tiene duración de 60 días.
«Nosotros trabajamos con otras instituciones para emitir estos documentos y aparte que los orientamos porque desconocen los derechos que tienen los residentes venezolanos en El Alto», detalló la representante de dicha fundación.