La Paz, 18 abr (Radio Splendid) El Ministerio de Salud emitió un instructivo el pasado 15 de abril por recomendación internacional de la OMS dirigido para todos los Servicios Departamentales de Salud, en el que se explica que se debe priorizar las pruebas para los casos sospechosos que presenten síntomas, y no así a contactos de un caso confirmado o sospechoso que no presenten síntomas.
“Recomiendan que se debe priorizar la toma de muestra a casos sospechosos con sintomatología activa y no así a contactos de un caso confirmado o sospechoso que al momento no presenten sintomatología”, expresa el documento.
En la mencionada instructiva también explica la definición de quienes serían los casos sospechosos, y es quien tiene “infección aguda (Fiebre y al menos un signo/síntoma de enfermedad respiratoria)” y también en el caso de que haya estado presente en territorio donde se reportó la transmisión local de la enfermedad Covid-19 durante los 14 días anteriores y la aparición de síntomas.
Entonces, las pruebas que se deben realizar para detectar posibles casos de coronavirus, solo se lo realizará exclusivamente a quienes vayan presentando complicaciones en su salud, tanto respiratorias y en entre otros síntomas, hecho que sin duda preocupa puesto que una persona con coronavirus podría estar sin sintomatología contagiando a más personas por el hecho que, hasta que presente síntomas es que será tomada la muestra para detectar el coronavirus (Covid-19).
También en el documento señala quien realice el incumplimiento de la instrucción será sujeto a sanciones.
“Este procedimiento ayuda a precautelar el uso racional de reactivos e insumos. El incumplimiento al presente instructivo será sujeto a sanción de acuerdo la normativa”, menciona el instructivo.
La observación se hace porque definitivamente no se podrán realizar pruebas masivas y hacer detecciones oportunas de posibles casos de coronavirus, hecho que ayudaría de gran manera y evitar la propagación de más casos de coronavirus. Se considera también necesario la realización de pruebas a todas aquellas personas que tuvieron contacto con pacientes con coronavirus pese a no presentar síntomas tal cual se lo va realiza en algunos países como medida de prevención de propagación del virus.
Por lo señalado en el documento, el Ministerio de Salud pretende ahorrar pruebas evitando hacer la toma de muestra a contactos que no presenten sintomatología de coronavirus.
En Bolivia, hasta el pasado viernes 17 de abril se registraron 28 nuevos casos positivos de coronavirus, elevándose a 493 la cifra de personas contagiadas con Covid-19 así como los 31 decesos a causa del virus y un pequeño alivio de tener 31 recuperados en todo el país.