ENDE cumple una misión energética, entonces no hay ningún motivo como para haber comprado este software. Hemos visto que, por ejemplo, se ha hecho búsqueda a Carlos Mesa, a Evo Morales. Se ha hecho otro tipo de búsqueda de entornos o contextos; por ejemplo, en el tema de la Chiquitania y SOS Bolivia (un hashtag creado ante la emergencia de los incendios), indico Koch a Unitel.
El Gerente de ENDE detalló que existen indicios de que el software ruso, adquirido con sobreprecio, fue utilizado para interceptar medios digitales y hacer espionaje político durante el Gobierno de Evo Morales.
Koch explicó previamente que el software ruso tiene capacidades de inteligencia artificial, búsqueda de textos y palabras puntuales y mecanismos de procesamiento específicos para Bolivia, esto respecto a redes sociales y medios masivos digitales de comunicación social, usado para análisis, intromisión y reacción en redes sociales.
ENDE presentó una denuncia ante la Fiscalía contra exfuncionarios de la empresa por el daño económico de unos Bs 6 millones al Estado, por la compra de software ruso que presuntamente iba a servir para medir el impacto de las actividades de la compañía estatal en las redes sociales.
La denuncia, interpuesta también ante la Unidad de Transparencia, fue presentada contra el exgerente general de ENDE, Napoleón Ibarra, cuatro miembros del directorio y el síndico, quienes aprobaron la compra del software: Joaquín Gutiérrez, Pamela Trujillo, Javier Pardo, Carlos Rocha y Mauricio Jemio, según informó Koch a El Deber.
Con información de Página 7 y El Deber