La Paz, 20 mar (Radio Splendid).- El burgomaestre paceño anuncio que un predio de 50 hectáreas ubicado en Acachicala, Alto Patapampa (Hampaturi) fue adquirido por la Municipalidad para gestionar el nuevo relleno sanitario, noticia que generó polémica al interior del concejo y de los vecinos de la zona en cuestión.
El concejal opositor, Mario Condori, presentó unos audios correspondientes a conversaciones con quienes, asegura, son dirigentes vecinales del Achachicala, los mismos que develan un malestar al «desayunarse» la noticia sin previo conocimiento y argumentando que no hubo el consenso respectivo.
En contrapartida, el concejal por Sol.bo, Isaac Fernandez, aseguró que el alcalde Luis Revilla tomó todos los recaudos para generar el anuncio de Alto Patapampa, zona de Achachicala, como nuevo relleno sanitario. «El alcalde hizo todas las consultas correspondientes, firmando los documentos requeridos para concretar la compra», señaló la autoridad.
El 28 de este mes concluye el plazo de 60 días que se definió para culminar con el depósito de residuos en el relleno de Alpacoma. Ante esta eventualidad la Municipalidad recibió nueve ofertas de predios en diferentes municipios, más otros dos lugares que se ofreció en Mecapaca.
Ofertas de terrenos
El 3 de febrero, la Municipalidad realizó una publicación en prensa para recibir ofertas de predios que permitan evaluar la instalación del nuevo relleno sanitario.
La administración edil recibió nueve propuestas, tales como: Achachicala Alto Patapampa (La Paz); Urbanización Tejada Alpacoma Bajo (cantón Achocalla); ex fundo El Ingenio (El Alto); Huayrapata Huaychuni – Cupillani – Finca Calacoto; , Llau Llau, Calacoto; ex fundo Lipari; ex fundo Achocalla; ex fundo Ingenio; y ex fundo Lluto. Todas fueron analizadas técnicamente.
“La mayoría de estos predios que nos han ofertado no cumplen los requisitos que necesitamos, primero porque la superficie es menor, por ejemplo 5 hectáreas en un caso, en otro caso tenemos predios que están muy cercanos a las áreas urbanas”, explicó el alcalde Luis Revilla.
Según el alcalde, se optó por la oferta económica más baja que tiene un costo de 10 bolivianos por metro cuadrado. El terreno se encuentra a 14 kilómetros desde el centro de la ciudad. La propia comunidad realizó una oferta inicial incluso de 107 hectáreas. “Está a 2.3 kilómetros de poblaciones, cuando la norma dice que debe estar a un kilómetro mínimamente”, precisó Revilla.
Mecapaca
El burgomaestre paceño informó que las dos ofertas realizadas en Mecapaca (Wila Kkota y Colquechaca Chaca) no son adecuadas porque se encuentran a distancias mayores a los 55 kilómetros del centro de la ciudad de La Paz, esta situación ocasionaría que los costos de transporte se incrementen en 20,7 millones de bolivianos anuales, en relación al costo actual (17% adicional).
Sin embargo, la autoridad explicó que esos predios cuentan con condiciones mínimas necesarias para la disposición final de residuos sólidos a un nivel metropolitano. Consideró que se deben realizar estudios que permitan evaluar la factibilidad de esos predios.
“He hablado con el Alcalde Enrique Cruz, a tiempo nuevamente de agradecerle esta disposición, y le he planteado la necesidad de que su escribamos un convenio entre la Alcaldía La paz y la Alcaldía de Mecapaca para que podamos desarrollar estos estudios que nos pueden tomar todavía varias semanas, para que de manera conjunta y junto al Gobierno también evaluemos la factibilidad de que en este lugar esté instalada la futura planta de tratamiento de residuos”, afirmó el Alcalde.